ITM

Horario de Atención

Lun-Vier 8:00 a 20:00 Sabados 9:00 a 13:00

Ubicación

Av. Kabah Lt 20 Mza 2 SM – 17 Local 3

Teléfono

+52 998 884 06 28

PETCT

SONY DSC

¿Qué es el PETCT?

El PETCT son dos estudios en uno, que incluye por un lado a la Tomografía por Emisión de Positrones o PET que es un estudio de Medicina Nuclear y por otro lado la CT que es un estudio de radiología, la parte PET proporciona información funcional y la parte CT proporciona información anatómica.

En el PET/CT se obtienen imágenes del cuerpo humano, después de la administración intravenosa de un líquido emisor de positrones, el cual no tiene ningún efecto secundario ni tiene contraindicaciones.

¿Para quién está indicado?

El PETCT está indicado en pacientes con padecimientos oncológicos como el linfoma, el melanoma, el de mama, el de pulmón, el de colon, el cerebral, el de cabeza y cuello, entre otros.
En los pacientes oncológicos permite evaluar cómo se encuentra el paciente, es decir, se puede conocer la extensión de la neoplasia y si tiene o no metástasis. En el seguimiento el PETCT permite evaluar con mayor precisión que otros métodos diagnósticos, la evolución del padecimiento.
El PETCT permite en una sola evaluación rastrear desde la cabeza hasta los muslos y en los pacientes que lo ameriten hasta los pies.
Si el paciente ya se ha realizado con anterioridad una resonancia magnética, se puede realizar la fusión PET/RM.

Requisitos para recibir el estudio

Al acudir al estudio se le pedirán algunos datos como son el: Peso, estatura, si es diabético o no, si se aplica insulina, si está embarazada o lactando, los datos del padecimiento actual incluyendo las cirugías, la última quimioterapia (QT), radioterapia (RT) y los marcadores tumorales (laboratorio).

Se le pedirá que no realice ejercicio físico 24 hrs. antes del estudio. En muchos casos se les solicita a los pacientes que se realicen un estudio de PETCT cuando están en la quimioterapia.

Esto es para valorar si el tratamiento está siendo efectivo o hay que hacer algún cambio.

Debe realizarse unos días antes de que comience el siguiente ciclo de quimioterapia o un mes después de terminar su última quimioterapia.

Los pacientes a los que se les realizó radioterapia, deben esperar de 4-6 meses para realizarse un nuevo estudio PETCT. Además de los estudios oncológicos se puede realizar el estudio cerebral en los pacientes a los que se les sospecha alguna demencia, como el Alzheimer.

Radiofármaco

Como elemento de contraste para realizar el estudio, se requiere un radiofármaco de contraste, el componente más complicado de concluir, ya que en nuestro país son escasos los laboratorios que lo fabrican. 

Para ITM Imágen Tomográfica y Molecular, ese no es un problema, ya que somos los únicos en la región sureste del país en la fabricación del FDG (fluordesoxiglucosa en la fábrica del ciclotrón).

Horario de Estudios

Lunes a Viernes

08.00 -20.00

Sábados

09.00 -13.00

Envía una pregunta

Consulta nuestras redes sociales

Otros Estudios